Menú
Social link

La Khunuca, pronunciada Juñuca (Muña blanca, Muña Juñuca) – Satureja boliviana (Clinopodium bolivianum) – es una planta perenne de la familia Lamiaceae que tiene la forma de un pequeño arbusto, típicamente alcanzando una altura de 60 a 80 cm. Prospera a una altitud de 2500 a 3500 m en las laderas orientales de los Andes. Es particularmente abundante en el sur de Perú alrededor de Cusco, creciendo en laderas de montañas en pequeños valles, a lo largo de carreteras y en bosques andinos. Prefiere lugares sombreados con suelo bien drenado y terreno empinado.

La Muña Khunuca tiene un tallo ramificado en la base y pequeñas hojas que se asemejan a las del orégano, de ahí su apodo «orégano inca». Sus hojas altamente aromáticas emiten un aroma a menta con toques de lavanda y orégano, poseyendo un ligero efecto descongestionante y tonificante. Esto explica por qué a menudo se utiliza para combatir el mal de altura. Es importante mencionar la existencia de un pariente cercano de Juñuca, que a menudo se confunde con ella, llamado Muña (Mynthostachys setosa). Ambas son especies muy similares, ambas conocidas como «menta andina». La Muña en realidad se parece mucho más a la menta que la Juñuca, que se acerca más al ajedrea o tomillo. También es importante destacar que la Juñuca generalmente ofrece una mayor concentración de carvacrol, linalol y kaempferol que la Muña, que a su vez ofrece una mayor cantidad de cetonas aromáticas, especialmente pulegona.

Constituyentes químicos: 123

Partes aéreas:

  • Flavonoides (kaempferol, quercetina, rutosido, eriodictiol, apigenina)
  • Ácidos fenólicos (ácido cafeico, ácido cumárico)
  • Ácido ursólico

 

Aceite esencial:

  • Monoterpenoles (mentol, linalol)
  • Cetonas (mentona, pulegona, piperitona)
  • Ésteres (acetato de geranilo, acetato de carvacrilo)
  • Sesquiterpenos (biciclogermacreno, germacreno-D, β-cariofileno)
  • Monoterpenos (y-terpinene, canfeno 4, alfa-pineno, p-cimeno)
  • Fenoles (carvacrol, timol)

 

*Nota: La Juñuca tiene una amplia distribución geográfica que abarca desde Argentina hasta Colombia y tiene diferentes quimiotipos dependiendo de la región. Se necesita una investigación adicional para identificar estas diferentes variaciones químicas. Las concentraciones y proporciones de los principios activos mencionados anteriormente dependen de la región, las condiciones climáticas y la temporada de cosecha de la planta.

Uso Tradicional Andino:

La Juñuca ha sido utilizada por las poblaciones andinas por sus propiedades medicinales durante mucho tiempo4. Junto con el Eucalipto (que fue introducido solo a finales del siglo XIX), la Juñuca es uno de las plantas aromáticas más notables utilizadas en los Andes peruanos. Se conoce por su capacidad para aliviar problemas digestivos como la hinchazón, la flatulencia, la diarrea y especialmente la gastritis. Se consume en forma de infusiones digestivas y carminativas. También se utiliza como condimento en la sopa tradicional de chuño (papas secas), que se considera un potente antibiótico natural. También se le atribuyen propiedades antihelmínticas, ya que algunos herbolarios andinos la recomiendan como cura para los parásitos. Durante la era Inca, la Juñuca se maceraba en miel, que luego se consumía para combatir las infecciones pulmonares. A veces también se utiliza como antiinflamatorio para aliviar el dolor causado por ciertas lesiones o reumatismo; se infunde en un baño caliente. Vale la pena señalar que los agricultores de papas utilizan mucho la Juñuca para preservar su cosecha y transportar sus productos a los mercados locales. Las bolsas de papa se llenan alternativamente con capas de la planta aromática para mejorar la conservación y evitar que se desarrollen bacterias. También se considera un insecticida y se utiliza en la formulación de ciertos pesticidas naturales. En los lugares muy altos, la Muña Juñuca se asocia a menudo con las hojas de coca y se consume en infusión para aliviar dolores de cabeza y el mal de altura. Cabe mencionar la importancia cultural de la Khunuca por su presencia en el ritual Qhasqa de Taya5 en Arequipa, lo cual fue declarado patrimonio de la nación peruana. Durante esta celebración destinada a la fertilidad de la Pachamama y la sacralidad de sus aguas, el Paqho entrega una ofrenda contituida de varios elementos (flores, caramelos, serpentinas, conchas marinas, etc.) puestos sobre una cama de Khunuca.

En la fitoterapia moderna:

La Juñuca es un antiinfeccioso para el sistema digestivo, conocido específicamente por sus propiedades anti-Helicobacter pylori6, una bacteria responsable de la mayoría de los casos de gastritis. Cuando se consume en infusión, esta propiedad se puede atribuir a la presencia del flavonol kaempferol, que es conocido por sus efectos inhibitorios sobre la inflamación inducida por Helicobacter pylori7. Es interesante señalar que un estudio in vitro también ha demostrado el poder anti-Helicobacter pylori del aceite esencial de Satureja boliviana8, lo que sugiere un efecto sinérgico de los flavonoides con las moléculas aromáticas de la Juñuca, como el carvacrol, el linalool y otros principios activos mencionados anteriormente. Por otro lado, los compuestos aromáticos volátiles como la pulegona y el carvacrol, entre otros, pueden justificar el uso de la planta como insecticida natural. La Juñuca también tiene un ligero efecto tónico y diurético debido a la presencia de ácidos fenólicos, por lo que a veces se recomienda para aliviar el síndrome de las piernas cansadas y la retención de agua. Además, un estudio reciente tuvo como objetivo investigar las propiedades ansiolíticas del aceite esencial de Juñuca. El estudio9 concluyó que la difusión del aceite esencial de Satureja boliviana durante las sesiones de meditación de atención plena puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad de los participantes. La infusión de las hojas de Juñuca también es carminativa y eupéptica, así como ligeramente tónica, y puede aliviar dolores de cabeza y dolores de estómago causados por el mal de altura.

Advertencias y contraindicaciones:

Cuando se consume principalmente en forma de infusiones, decocciones y tinturas, hay muy pocas contraindicaciones. En cuanto al aceite esencial, generalmente se tolera bien. Sin embargo, se recomiendan dosis cuidadosas debido a la presencia de cetonas. Cabe mencionar que la planta tiene un historial de uso durante el parto y algunas parteras le atribuyen propiedades uterotónicas, lo que puede justificarse por la presencia notable de estas cetonas. Por lo tanto, no se recomienda el consumo del aceite esencial durante el embarazo y la lactancia.

Hermosa Muña Khuñuca de Flor Blanca

Tengo mucha gratitud por la existencia de esta maravillosa planta. Su aroma siempre es una bendición cuando se encuentra en el camino de los altos Andes; se puede frotar entre las palmas para activar todos los sentidos y revivir la energía. He tenido numerosas oportunidades de destilarla, y su esencia siempre me ha llenado de alegría y me ha ayudado a encontrar un estado de claridad mental. La Juñuca es una planta bien equilibrada; delicada pero poderosa y manifiesta un espíritu majestuoso en su perfume.

¡Tu presencia siempre alegra el camino en los Andes!
Acerca del autor
Pierre-Alexandre

Pierre-Alexandre Duchaine

Fitoterapeuta, Aromaterapeuta, Wellness coach

Soy herborista de profesión, investigador independiente en el campo de las medicinas alternativas y la etnobotánica. Mis intereses se extienden desde las sabidurias antiguas hasta las disciplinas científicas modernas. Trato temas relacionados con la herboristería, la farmacología, la nutrición, la alquímia y la longevidad, siempre con un enfoque hacía la salud holística. Mi intención es ayudar a preservar el conocimiento ancestral y actualizarlo para hacerlo útil en la modernidad. Me dedico a la formulación de productos naturales, doy talleres y consultas en fitoterapia y aromaterapia.

cropped-LOGO-OFICIAL.png

Bienestar Natural, Salud y Longevidad

Inkalys es un emprendimiento que nació con la voluntad de fomentar la salud, revalorando los conocimientos ancestrales. Queremos preservar la memoria de las poblaciones nativas, la soberanía y el derecho a la salud natural. Nuestra misión es investigar sobre los principios activos de las plantas y experimentar nuevas formas de tratamiento. Si te gustó este artículo y deseas hacer una donación, puedes hacerlo con criptomonedas. Inkalys opera de manera similar a una fundación, ya que la mayoría de sus ganancias se reinverten para la preservación del conocimiento, el desarollo sostenible y el uso responsable de las plantas medicinales en Perú.

¿Te gusto este artículo? Considera hacer una donación

Ayúdanos a crecer y a seguir creando contenido
  1. Compuestos fenólicos mayoritarios en Satureja boliviana
  2. Essential oils of Satureja boliviana
  3. Chemical composition: Satureja boliviana essential oil
  4. Una puesta al día de “muña blanca”
  5. Ritual Qhasqa de Taya - Patrimonio Cultural de la Nación
  6. Evaluación de la actividad anti-Helicobacter pylori
  7. Kaempferol en la inflamación inducida por Helicobacter pylori
  8. Ensayo In vitro (Aceite esencial vs Helicobacter pylori) - pag. 78
  9. Mindfulness meditation - Aromatherapy with essential oils
Compartir
es_ESSpanish